Con firmeza y frustraciรณn, ex trabajadores de AHMSA encabezados por Juliรกn Torres, del Grupo de Defensa Laboral, marcharon por el centro de Monclova para rechazar la propuesta del sรญndico de quiebra, Vรญctor Manuel Aguilera. Exigieron justicia laboral y advirtieron que no acatarรกn ninguna ley que atente contra sus derechos o su dignidad.
Durante la movilizaciรณn, los extrabajadores denunciaron que los directivos y el sรญndico buscan repartirse “altas sumas millonarias”, mientras a ellos les ofrecen apenas el 20 por ciento de sus liquidaciones. Aseguran que su lucha es por el 100% de lo que les corresponde conforme al contrato colectivo de trabajo, y no aceptarรกn condiciones que los condenen a la miseria.



A diferencia del discurso oficial, recalcaron que no se oponen a la venta de la empresa, pero sรญ a ser considerados como el problema. โNo somos el obstรกculo, somos los defraudadosโ, expresรณ Torres. Aseguraron que sus protestas no estorban el proceso, sino que exigen un cierre justo para una historia de dรฉcadas de trabajo.
“Si la ley es injusta, no la obedeceremos”
Uno de los puntos mรกs duros del pronunciamiento fue la declaraciรณn colectiva de que no respetarรกn ninguna ley que los perjudique. Seรฑalaron que el sistema legal ha sido manipulado para proteger a los poderosos, y afirmaron con claridad: โCuando un rico roba a un pobre, lo llaman negocio; pero si el pobre se defiende, lo llaman violenciaโ.
Afirmaron que si la legalidad existente pretende validar una liquidaciรณn injusta o impide que recuperen lo que por derecho les pertenece, la desconocerรกn completamente. Su postura es la defensa absoluta de su patrimonio y la dignidad obrera.
Marchas pacรญficasโฆ por ahora
La protesta mรกs reciente fue pacรญfica, pero los extrabajadores advirtieron que no descartan acciones mรกs contundentes si no obtienen una respuesta favorable del gobierno federal. Entre las medidas que han planteado se encuentra incluso el bloqueo del puente internacional de Piedras Negras. Sin embargo, han decidido esperar avances en las gestiones antes de escalar su lucha.
Insisten en que sus reclamos son legรญtimos, y que no buscan privilegios, sino que se les pague lo justo. โEs nuestro patrimonio, no una limosnaโ, afirmaron.
Esperan del gobierno federal lo que el estado les ha negado
La esperanza de los extrabajadores estรก puesta en el gobierno federal. Aunque no han tenido contacto directo con la presidenta, confรญan en su compromiso de atender el caso antes de noviembre. Por su insistencia, se integrรณ una comisiรณn del Senado que ya ha entablado comunicaciรณn con ellos y que, segรบn dicen, โestรก tomando cartas en el asuntoโ.
En contraste, los trabajadores reprochan la indiferencia de las autoridades estatales y municipales, que โafirmanโ no han querido acercarse a escuchar ni a atender sus demandas.
Piden inventario pรบblico y temen saqueo
Los extrabajadores tambiรฉn exigieron la publicaciรณn del inventario de AHMSA. Sospechan que algunos materiales valiosos, como la llamada โchorriaduraโ โcon valor de millones de dรณlaresโ podrรญan ser vendidos en lo oscuro, sin que ese dinero se refleje en sus pagos. Por ello, pidieron que el gobierno federal fiscalice todo el proceso y no permita que nada salga de la empresa sin vigilancia.
Segรบn ellos, el sรญndico afirma haber concluido el inventario, pero este no ha sido entregado a la jueza ni se ha hecho pรบblico. Denuncian que la informaciรณn sigue bajo un โmanto de confidencialidadโ que les impide saber a cuรกnto asciende el valor real de los activos.
Foro pendiente y dignidad en pie
Finalmente, insistieron en su llamado a un foro abierto para dialogar con autoridades, aunque reconocen que no han recibido respuesta del estado ni del municipio. โNo somos invisibles. Trabajamos toda la vida por esa empresa. No vamos a callarnosโ, expresรณ una extrabajadora.
La lucha continรบa. Y si no hay justicia, dejaron en claro que no habrรก obediencia a leyes que sirvan para pisotearlos.