Home / Nación / Menos robos de autos asegurados, pero más violencia donde sí ocurren

Menos robos de autos asegurados, pero más violencia donde sí ocurren

El último reporte de la AMIS expone contrastes: baja en el Estado de México y Jalisco, pero repunte brutal en Sinaloa


Aunque el robo de vehículos asegurados en México bajó 2.2% de junio de 2024 a junio de 2025, el nuevo informe de la AMIS revela una realidad mucho más compleja. Sinaloa se convirtió en el estado con mayor incremento, disparando sus cifras 170% y liderando también en robos con violencia.

A nivel municipal, Culiacán es el foco más preocupante: pasó de 912 a 2,762 robos, con un 85.6% cometidos con violencia. En contraste, estados como Jalisco y el Estado de México mostraron una baja considerable, pero la recuperación de unidades robadas se mantuvo estancada en 42% a nivel nacional.

Entre los autos más robados siguen el Nissan Versa, Kenworth y Nissan NP300, aunque el modelo BAJAJ 111-250 mostró un preocupante aumento de 54.9%. En violencia, la Toyota Hilux lidera, con el 86.2% de sus robos cometidos bajo amenazas o agresiones a los conductores.

La AMIS no solo mide cifras, también actúa: presentó avances del Observatorio OASIS, una herramienta para mapear riesgos y ayudar a prevenir siniestros. También impulsa el seguro de daños a terceros, que protege a víctimas de accidentes, especialmente a peatones y ciclistas, quienes son los más vulnerables.

Otro frente es el de los choques menores: la AMIS promueve los protocolos de deslinde para que no se obstruyan vialidades y se resuelvan con agilidad. Estas guías cumplen 15 años y buscan que los conductores sepan cómo actuar, especialmente en los famosos “lamineros” de tráfico lento o avenidas congestionadas.

Finalmente, la asociación hace un llamado urgente: no aceptes pólizas de seguros que no estén avaladas por la CNSF o CONDUSEF. Hay fraudes que circulan con logotipos falsos, dejando a los usuarios completamente desprotegidos ante cualquier siniestro o robo. Validar tu seguro es también una forma de cuidarte.

Aunque la tendencia nacional da un leve respiro, el mapa delictivo no deja dudas: la seguridad automotriz en México sigue enfrentando retos graves y muy localizados. La AMIS reitera su compromiso con una movilidad más segura, con estrategias integrales y datos abiertos que ayuden a frenar el delito y salvar vidas.