Home / Estado / El Pinabete: A tres años de la tragedia minera

El Pinabete: A tres años de la tragedia minera


El 3 de agosto se cumplen tres años del derrumbe en la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila. Diez mineros quedaron atrapados bajo tierra y el país entero presenció, impotente, cómo la tragedia minera se repite sin justicia ni prevención.


Este 3 de agosto se cumplen tres años de la tragedia que marcó para siempre a Sabinas, Coahuila. La mina El Pinabete colapsó tras una inundación repentina, atrapando a diez trabajadores en su interior. Fue el inicio de una pesadilla que se extendería por casi mil días de angustia, búsqueda y duelo.

Las imágenes dieron la vuelta al país: familias esperando junto al pozo, sin dormir, sin comer, con la esperanza encendida en los ojos. Equipos de rescate trabajaron contrarreloj, pero el agua y el lodo lo complicaron todo. La incertidumbre fue lo único que permaneció constante durante semanas, meses y años.

La mina operaba en condiciones irregulares, sin permisos oficiales ni protocolos de seguridad. Era una trampa mortal disfrazada de fuente de empleo. No había listas oficiales de trabajadores, ni registros ante el Seguro Social. Se trataba de una explotación informal que terminó en tragedia anunciada.

Durante el largo proceso de recuperación, las autoridades prometieron justicia y apoyo para las familias. Sin embargo, lo que prevaleció fue la lentitud institucional, el olvido y el abandono. Solo tras casi dos años se comenzó a recuperar los cuerpos de los mineros, uno por uno, hasta llegar al último en febrero de este año.

A tres años del derrumbe, no hay sentencia firme contra los responsables. La región carbonífera sigue siendo tierra de trabajo riesgoso y de omisiones criminales. Las viudas, los huérfanos y los sobrevivientes todavía esperan lo que el Estado no ha sabido dar: verdad, reparación y garantías de no repetición.