La solicitud de certificados de libertad de gravamen ha crecido cerca del 40% en la Región Centro, especialmente entre quienes buscan comprar o rentar propiedades. Así lo informó Eduardo Harb, titular del Registro Público de la Propiedad, quien subrayó que esta herramienta brinda certeza sobre la situación legal de los inmuebles.
Este documento revela si una propiedad tiene embargos o si realmente pertenece a la persona que la ofrece. Harb insistió en que, antes de firmar cualquier contrato de renta o compraventa, es fundamental que los interesados consulten este certificado a través de un notario para evitar fraudes y problemas legales.
El funcionario explicó que una de las zonas con mayor movimiento en trámites es el corredor de Lázaro Cárdenas hasta la colonia Estancias, así como el centro de Monclova. Ahí se concentra una gran cantidad de propiedades en renta, tanto comerciales como habitacionales, lo que ha impulsado la demanda.
Por otro lado, Harb reveló que también se ha registrado un incremento del 20% en trámites de negocios que solicitan cambio de giro comercial. Empresas que antes eran constructoras ahora operan como distribuidoras u ofrecen otros servicios, lo que requiere actualizar su registro ante la dependencia correspondiente.
Este tipo de ajustes empresariales forma parte del dinamismo económico de la región. “Es importante que las empresas modifiquen su actividad formalmente. Cambiar el giro sin actualizar el registro puede generar conflictos o sanciones”, comentó. El Registro Público mantiene vigilancia constante para acompañar este proceso.
Harb hizo énfasis en que, aunque los trámites van en aumento, aún hay desconocimiento sobre la importancia de revisar la libertad de gravamen. “No basta con ver un local disponible o confiar en lo que dice un supuesto dueño. Es esencial verificar que esté libre de conflictos legales”, agregó.
Finalmente, recomendó a los ciudadanos y empresarios que estén por cerrar un trato inmobiliario que consulten primero a un notario. “Ellos sabrán cómo solicitar el documento. Es una pequeña acción que puede evitarles grandes problemas en el futuro”, concluyó Harb. La certeza legal, dijo, debe ser siempre la prioridad.