Home / Monclova / Somos México: construir un partido ciudadano desde la gente, no desde el poder

Somos México: construir un partido ciudadano desde la gente, no desde el poder

Con la firme intención de construir una alternativa política verdaderamente ciudadana, Amado Avendaño Villafuerte, coordinador nacional de Somos México, visitó Monclova para reunirse con activistas locales. Ahí dejó claro que su movimiento no busca solo cumplir trámites, sino crear un partido en manos de los propios ciudadanos.

“No queremos solo juntar asambleas, queremos que la gente se apropie de este proyecto”, afirmó. El reto, explicó, es ambicioso: necesitan al menos 256,000 afiliaciones. Para Avendaño, lo importante es que la ciudadanía vea en Somos México un instrumento para participar, y no otro partido manejado por los mismos de siempre.

Recordó que durante el pasado proceso electoral intentaron abrir espacios en los partidos tradicionales para causas sociales, pero fueron ignorados. “Pedimos candidaturas para madres buscadoras, médicos, ambientalistas y maestros. No nos abrieron la puerta”, relató. Eso los llevó a entender que debían construir su propio camino, desde abajo.

La propuesta de Somos México es romper con los vicios que hoy tienen secuestrada a la política. “Los dirigentes no serán candidatos ni impondrán candidatos. Serán los ciudadanos quienes decidan en elecciones primarias abiertas”, subrayó. La idea, dijo, es devolverle la política a la gente, no a las élites.

Aun así, advirtió que habrá filtros éticos para cuidar el movimiento. “No se trata de que cualquiera se meta con una bola de gente. Si tienes pecados graves en tu trayectoria, no podrás competir. Necesitamos gente ética, reconocida, no oportunistas”, recalcó ante los asistentes que escuchaban atentos su propuesta.

Sobre la posibilidad de incluir personas con pasado político, Avendaño fue claro: sí serán bienvenidos, siempre que su historial sea limpio y que la ciudadanía los respalde. “No es un movimiento anti-políticos, es un movimiento anti-corrupción, anti-impunidad, anti-traición ciudadana”, sostuvo, consciente de los retos que enfrentan.

Actualmente, Somos México acumula 30 asambleas estatales, superando a cualquier otra fuerza que busca registro como partido nacional. “Vamos en primer lugar. Hace seis años el que más llevaba era México Libre y apenas tenía seis. Nosotros tenemos 30 y falta mucho camino todavía”, comentó, con una sonrisa de orgullo.

El calendario es apretado. De aquí a febrero de 2026 deben completar al menos 200 asambleas y las 256,000 afiliaciones requeridas. Si cumplen todos los requisitos, el INE podría otorgarles el registro como partido en junio de 2026, en medio de un país que clama por alternativas frescas y honestas.

Amado Avendaño reconoció que no será sencillo, pero mantiene la esperanza intacta. “Si logramos llenar tres veces el Zócalo, si logramos tocar ese sentimiento de dignidad ciudadana, podemos volver a hacerlo”, dijo, convencido de que Somos México puede ser el inicio de una nueva forma de hacer política en México.